La siguiente
información hace parte del anteproyecto titulado:
APLICACIÓN DE LA
METODOLOGIA KIMBALL Y LA EDT A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GERENCIA DE
DUQUESA S.A.
Presentado por: LUIS ARTURO SANTOS TIBADUIZA, ANDRES
ENRIQUE RODRIGUEZ RODRIGUEZ y FREDY YAIR SUAREZ DIAZ
Dentro
de los elementos que ofrecen a las organizaciones la posibilidad de avanzar en
este mundo globalizado y lleno de competencia, se encuentra como algo
fundamental e importante “El valor del conocimiento residente en la empresa”
Según este planteamiento, el valor del
conocimiento es fundamental para el crecimiento de las organizaciones, entonces
conocimiento se puede definir y catalogar como:
Ø Conocimiento Tácito.
·
Conocimiento del
mercado y del negocio.
·
Experiencia.
·
“Know How”.
·
“Feeling”
Ø Conocimiento Explícito.
·
Datos convertidos en
información.
·
Tablas, Gráficos,
Indicadores
·
Información
descriptiva y predictiva (Minería de Datos)
El
conocimiento tácito es propio de las personas y es fundamental en el proceso de
una organización, ya que permite que ellas se desarrollen con base en el talento
humano, pero no es suficiente con este conocimiento, es indispensable que las
organizaciones desarrollen el conocimiento explícito, ya que éste es el que se
genera dentro de la organización y corresponde a lo que sucede día a día en la
operación de la empresa y es lo que conocemos como información. Entonces,
podemos afirmar que el conocimiento y la información van ligados en el desarrollo
armónico de las organizaciones y son claves en el proceso competitivo de ellas.
Por
este motivo, es necesaria que la información de la organización sea
administrada correctamente para que se tenga un efecto real en los resultados
del negocio. Sin embargo, es necesario reconocer los tipos de información que existen
en una organización.
Podemos
definir que este proceso es lo que llamamos Inteligencia del negocio a la que
algunos la definen como la competencia para tomar decisiones, a través de
enfoques dinámicos de los problemas y las oportunidades, bajo el proceso
sistemático de encontrar, recopilar, seleccionar, organizar, conservar y
presentar la información, desarrollando los recursos y capacidades internas de
la organización
La inteligencia del negocio comienza una vez se hayan detectado y
generada sistemáticamente las fuentes de información a las que se tiene acceso.
Esto significa, que no es indispensable tener sistemas transaccionales muy
sofisticados para poder iniciar un proceso de inteligencia del negocio y
gestión del conocimiento. Igualmente no es necesario contar con herramientas
especializadas de gestión gerencial o algo similar, sino que con herramientas
comunes que normalmente tiene todo usuario en su computador, p.e Excel, Lotus
123, etc, se pude iniciar un proceso de inteligencia de su negocio capaz de
entregar información a niveles de decisión suficientes para que la empresa
comience a ser competitiva y esté en capacidad de conocer su entorno y su
propia situación de una manera ágil, clara y sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario