jueves, 12 de junio de 2014

Anteproyecto-Introduccion

La siguiente información hace parte del anteproyecto titulado:
APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA KIMBALL Y LA EDT A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GERENCIA DE DUQUESA S.A.
  

Presentado por: LUIS ARTURO SANTOS TIBADUIZA, ANDRES ENRIQUE RODRIGUEZ RODRIGUEZ y FREDY YAIR SUAREZ DIAZ

La inteligencia de negocios es un detonador de la innovación porque da importancia a las empresas u organizaciones dándoles el poder de apoyarse en herramientas de trabajo que le permita a la gerencia tomar decisiones, la clasificación o predicción de las ventas, encontrar nuevos clientes, con el objetivo de anticiparse al futuro, de forma que con base en la información obtenida de un análisis de datos la gerencia pueda planear estratégicamente y mejorar todos sus procesos internos con el fin de lograr la satisfacción total del cliente y así generar un valor basado en conocimiento, es decir que lo que se vende en realidad no es la materia prima sino la tecnología y el conocimiento para fabricar productos que le permitan estar un paso adelante de la competencia. Hay que tener en cuenta que para el uso de estas herramientas es necesario contar con un software de aplicaciones que asista el análisis y la presentación de los datos. Una empresa que quiera ser competitiva a nivel mundial debe enfocar su trabajo en la dirección de generar valor basado en el conocimiento como un intangible que representa muchas ventajas que se han convertido en los pilares de las economías más desarrolladas del mundo; teniendo en cuenta que la inteligencia de negocios vista desde el modelo de inteligencia externa de negocios de 360 se compone de tres procesos dentro de la organización: Percepción del entorno, procesamiento de la información y actuación en consecuencia. El objetivo es que la gerencia de la organización pueda tener una percepción más completa de la realidad y pueda utilizar su creatividad con miras en la búsqueda de soluciones a los problemas que tenga que enfrentar. Si no se escatima tiempo y se empieza lo más pronto posible en la sistematización de la innovación así como lo sostiene en sus obras Peter Drucker, para no ignorar la ventaja que nos llevan los asiáticos, europeos y norteamericanos en la generación de valor basado en conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario